- Inicio
- Perfil de marta.gatica
- Libros reseñados
Al igual que con el resto de los libros, no sé muy bien dónde comienza y termina esta parte, porque para mí toda la saga es una única historia dividida en fragmentos que he devorado en un par de días, sin darme cuenta de cuándo cambiaba de libro. Así que es posible que haya spoilers de acontecimientos ya ocurridos o por suceder. Esta saga, que al principio me pareció algo lenta y no sabía hacia dónde tiraría, ha terminado por cautivarme. Estoy completamente dentro de la familia Caskey, aunque todavía hay demasiados misterios que no parecen cerca de resolverse. En general, este libro se centra en el tema de la guerra que azotaba al mundo entero,[spoiler] lo que lleva a Malcolm (por otros motivos) y Danjo a marcharse.[/spoiler] También se introduce a Billy, [spoiler]el marido de Frances. [/spoiler]Su amor no me parece lo más apasionante del mundo, más bien lo siento como el cariño que le tienes a un buen amigo. [spoiler]Pero teniendo en cuenta la época, a Frances le tocaba casarse y formar una familia. Eso sí, me da muy mal rollo que se casen y sigan viviendo con los padres, como Elinor tuvo que hacer en su momento. Le guste o no, Frances se ha acabado convirtiendo en una especie de Mary-Love, cuya muerte sigue pesando sobre la familia. [/spoiler] Sister tiene miedo de que Early vuelva, porque no quiere regresar con él y desea seguir “cuidando” de Miriam, incluso cuando ella se marcha a la universidad. V[spoiler]er por fin una debilidad en la enigmática Miriam me ha encantado: que se acerque un poco a su familia, que vaya a la playa con Frances... Aunque sigo sin tener claro cuáles eran sus intenciones ocultas. Y Frances, en sí, me parece un personaje interesantísimo: muy tierno. Su relación con Billy no me atrapa demasiado, pero su conexión con el agua, con el Perdido, sí que me fascina. Espero que no tarden demasiado en darnos respuestas sobre eso. Ahora bien, hay algo que me raya: ¿Grace y Lucille son primas, verdad? Me parece genial que quieran dar visibilidad a otros tipos de relaciones y estructuras familiares, que para la época serían bastante revolucionarias, pero… ¡son primas! Grace es hija de James y Genevieve, y Lucille es hija de la hermana de Genevieve, así que son primas hermanas. No sé hasta qué punto lo suyo es romántico o simplemente una compañía en la vida, pero a mí me da la sensación de que son dos madres para Tommy Lee. En fin. La muerte de James puede que haya sido la primera que realmente me dolió y me hizo llorar. Siempre me pareció uno de los mejores personajes, aunque acabara robándole a Danjo a Queenie. Y ese momento en que escuchan cómo le canta una nana a Tommy Lee, como despedida de su espíritu, me rompió un poco, aunque no le encontré demasiado sentido.[/spoiler] Como siempre: 5/5 ⭐
16/07/2025
Sin palabras Lo que empezó como una historia curiosa se ha convertido en mi nueva adicción estos días. Si el segundo libro me atrapó el triple que el primero, este tercer tomo, La casa, ha terminado de meterme por completo en todo el mundo de Blackwater. Qué pedazo de libro. He estado con la boca abierta tanto tiempo que creo que me va a doler la mandíbula. Comenzando con Queenie —que no recuerdo bien si reaparecía en este libro o en el anterior—. [s]Dios mío, cómo la odiaba y, por Dios, qué entrañable me parece ahora. No solo da a luz al fruto de una violación por parte de su propio marido, sino que sobrevive a dos intentos de asesinato de él y acaba ganándose el título de Caskey.[/s] Danjo tiene pinta de que va a ser un personaje muy importante en los próximos libros, y estoy deseando saber más de él. La pequeña y dulce Grace, que conocimos en los primeros libros, ya ha salido del pueblo para estudiar en la universidad. Lo que quiere decir que sus primas ya son más mayores. Ver la relación y enemistad entre Miriam y Frances me tiene superatrapada. [s]Tal como se dice al final del libro, Miriam es una Mary-Love joven que ha heredado su odio por Frances y Elinor. Y puedo entenderla. Ella es la “niña de cambio” y ha sido abandonada por sus padres, mientras que Frances es la niña de los ojos de su madre biológica, a la que apenas ha visto.[/s] Todo el tema de Carl me parece súper interesante, pero, Dios mío... [s]Esa noche en la que intenta matarlos, justo en el clímax de la escena de la luz del armario. Cómo Elinor sale y lo asesina ahogándolo en el Perdido, no sin antes destrozarle los huesos, órganos y ligamentos. Luego le confiesa a Óscar que lo ha matado ella, aunque se guarda la forma en que lo hizo (obviamente).[/s] [s]Esa parte en la que una Frances enferma viaja en la barca con Grace y reconoce a su madre transformada... Tengo teorías de que su enfermedad tiene que ver con que no termina de aceptar del todo que pertenece al agua, al Perdido.[/s] [s]Todo culmina con esa pelea verbal entre Elinor y Mary-Love, seguida del viaje a Chicago, y al volver... la pobre vieja ya ha muerto. Ahogada con agua del Perdido por su propia nuera.[/s] Y, madre mía, qué final. [s]Tuve que contenerme para no abrir el siguiente libro del tirón. John Robert forma parte de la luz del armario. Existe, y Frances va a acabar descubriendo qué es... y a toda la gente que su madre ha matado, por supuesto.[/s] 5/5 ⭐ Los libros solo van a mejor, pero me parece injusto darles menos de cinco estrellas aunque cada uno supere al anterior. Solo espero que el final esté a la altura.
11/07/2025
No sabría muy bien dónde delimitar la historia, porque estoy devorando toda la saga Blackwater casi sin darme cuenta de en qué libro estoy. Pero este segundo tomo, [i]El dique[/i], me ha parecido mucho más delimitado y sólido narrativamente. Y solo tengo unas palabras: odio a Mary-Love Caskey. No hay persona más egoísta y egocéntrica que esa señora. ¿Cómo puede ser capaz de arruinar la felicidad de sus propios hijos de esa forma? Me ha encantado, 5/5 ⭐ Las atmósferas de incomodidad en las comidas en las que Elinor coincide con Haskew están increíblemente bien logradas. Y, por Dios, [s]estoy deseando saber por qué al final Elinor llegó a pensar que construir el dique era buena idea… y sacrificar al pobre John Robert.[/s] [s]Su muerte no fue solo trágica, sino profundamente desagradable. Recuerdo que al leer esa escena entrecerré los ojos, como si la estuviera viendo proyectada en una pantalla de cine.[/s] [s]Muero de curiosidad por descubrir todo lo que está tramando Elinor y cómo se desarrollarán las relaciones familiares ahora con la llegada de la nueva Frances.[/s]
11/07/2025
Este año estoy eligiendo lecturas aburridas y lentas, lo que me está provocando bloqueos lectores. Este libro entra directo a mi lista de peores lecturas de la vida y, sin exagerar, es probablemente el peor misterio/thriller que he leído jamás. Me resulta bastante difícil que un libro de asesinatos no me guste: con que tenga un poco de misterio, suelo engancharme y terminarlo en un par de días. Esta es la primera vez que no sucede. La premisa no está mal (aunque tampoco es la más interesante), pero el exceso de personajes, la narración en dos líneas temporales paralelas y la poca extensión del libro hicieron que esta lectura me resultara insufrible. [s]Cuando ocurre el primer asesinato, ni siquiera me he aprendido los nombres de los “protagonistas”. No puedo empatizar con una chica que decide irse de excursión con un club universitario de misterio (lo cual ya me da bastante cringe) a una isla donde han ocurrido asesinatos —una falta de empatía y sentido común que me deja alucinanda. Los asesinatos se suceden rápido, lo entiendo. Pero el comportamiento de los personajes entre cada muerte es, como mínimo, inverosímil: —Oh, dios mío, han matado a uno de nuestros compañeros. Han dejado tarjetas de 5 víctimas, 1 detective y el asesino. —¡Eso significa que uno de nosotros es el asesino! —Bueno, dejemos eso para después. ¿Alguien quiere café? Y así, tan tranquilos, se van a fumar, comer o tomarse un café... cuando uno de ellos claramente es un asesino. Lo peor es que por las noches vuelven a dormir como si nada. Nadie sospecha realmente de nadie, salvo Agatha, que es la única que llega a tener un ataque de pánico por la situación. ¿Ellery, en serio? Se supone que eras el detective, el más listo del grupo, y cuando Poe muere y tú bajas con Van al sótano, donde descubren el cadáver del jardinero (la única prueba de que Sakamura no seguía vivo), decides que es buena idea tomarte un café que ya tenía preparado Van... la única persona con vida en la isla que claramente podría ser el asesino. Sin comentarios.[/s] El hecho de que [s]Van[/s] fuese el asesino y además [s]estuviera fuera de la isla[/s] me dejó más con cara de “¿qué cojones?” que de “¡Dios mío, imposible!”. Los motivos, el método… todo me pareció sacado de la peor novela de misterio posible. No sé si ha sido por la traducción (tuve que cambiar del español al inglés a mitad del libro), o porque es una obra japonesa y no estoy acostumbrada al estilo, pero se me hizo lento, aburrido y muy poco idiomático. No me ha gustado nada. 0.5/5 ⭐ Porque al menos me he podido reír comentándolo con mi novio.
11/07/2025
Tengo serias dudas sobre cómo clasificar y opinar sobre este libro. Me ha gustado, me ha parecido interesante, pero no tanto si lo considero como una obra aislada. Sabía antes de empezar que había varios libros más en la saga, pero creía que eran pequeñas historias basadas en el mismo universo o algo por el estilo. Después de leer el segundo y la mitad del tercero, puedo decir que el primer libro no es más que la introducción a lo que realmente será la historia. Si lo analizo como libro independiente, pues... no está mal, es entretenido, pero sin más. Cuando lo terminé me quedé con cara de: “¿Por qué me han soltado todo esto sin venir a cuento?” Y en ese momento pensé que era un 2.5/5 ⭐. Si lo tomo como la introducción a la historia de Blakcwater, entonces sí, le doy un 4/5 ⭐. De los que llevo, no es mi favorito, pero ¿a quién realmente le interesan las primeras 50-100 páginas de un libro? A mí, al menos, suelen parecerme las más aburridas porque es cuando te presentan a los personajes y al mundo. Este, sin embargo, no ha sido tan aburrido.[s] Ese final me dejó con la boca abierta, y la muerte de Genenvieve me dejó con muchas ganas de seguir leyendo, viendo que por fin aparecía ese terror (más bien gore) del que tanto había oído hablar sobre el libro[/s]. Los personajes me parece que tienen todos bastante personalidad. Mary-Love me da demasiada rabia, esa forma en la que intenta mantener las apariencias con todo y con todos, pero después no es capaz de dejar a sus hijos vivir. La maldita [s]Genevieve, como vuelve y acaba metiendo una paliza a la pobre Grace.[/s] Elinor es el personaje, obviamente, más interesante y del que más dudas tengo. Pero a veces me da un poco de mal rollo ([s]¿Quién en su sano juicio tiene una bebé solo para poder dejársela a su suegra para poder llevarse a su marido de la casa?[/s]). Pero bueno, en resumen, el libro ha sido una buena introducción al pueblo de Perdido, a la familia de los Caskey y a la historia de Blakcwater. Estoy deseando terminar la saga y descubrir todos los misterios de Perdido. Muy recomendable, ¡pero ojo! Hay que leerse los demás libros seguidos, si no, la historia se queda coja.
11/07/2025