Mmm… ¿por dónde empezar? Freida tiene cierta obsesión con que sus protagonistas femeninas sean médicas o enfermeras (no tengo ningún problema con eso), con que sientan las miradas de otras personas en la nuca y con que sospechen de que sus parejas sexuales son los asesinos que andan sueltos. Habiendo leído ya sus otras novelas, me veo obligada a bajarle bastante la puntuación a esta. Ha sido una lectura cortita y entretenida, eso no se lo puedo quitar, pero tengo sentimientos encontrados con varias cosas de la trama: [spoiler] Entiendo el trauma que supuso para Nora todo lo relacionado con su padre, de verdad, pero ella misma intentó matar a Marjorie. Aunque al final se retractara, fue Nora quien la llevó al bosque, la hizo huir y la persiguió con una navaja. No llegó a hacerle daño, pero planeó todo eso sola antes de saber nada sobre su padre. El final me pareció un poco rebuscado… ¿Harper es la hermana pequeña de Nora? ¿Y la inculpa porque fue Nora quien llamó a la policía para encarcelar a su padre? Lo de que la madre se suicidara también me pareció forzado. No tiene por qué repetir el mismo destino que el padre. Aunque, claro, este es otro de los elementos recurrentes en las historias de Freida: los hijos resultan ser tan psicópatas como sus padres.[/spoiler] En fin, 3.5/5 ⭐️. No está mal, no ha sido un mal libro y me tuvo enganchada como siempre (aunque sufriendo por la vida de Gata), pero definitivamente no está a la altura de sus otras novelas.

12/09/2025

¡Dios mío! Esta señora no deja de sorprenderme. No solo me tiene enganchada con el libro que esté leyendo en el momento, sino con todos los que ha escrito. Habiendo leído ya Nunca mientas, sabía que nada iba a ser como parecía, pero… madre mía. [spoiler]Cuando la protagonista llega a la conclusión de que el asesinato lo habían cometido Tim y Nelson juntos, me decepcioné un poco, porque no me pareció nada del otro mundo. Pero menudo giro cuando resulta que todo formaba parte del plan de Margie y Shane para vengarse del padre de Brooke, y que fueron ellos mismos quienes se encargaron de asesinar a sus padres…[/spoiler] [spoiler]Y ese epílogo, en el que vemos que es el propio Josh quien se encarga de la muerte de su padre biológico porque Tim le dijo que era peligroso… ¡dios mío![/spoiler] Aun así, hubo varios puntos de la novela que me tuvieron jalándome de los pelos y por los que no puedo darle 5 estrellas: [spoiler]¿En serio no había un sitio mejor donde trabajar que la cárcel donde está el tipo que intentó matarte? ¿En serio, después de 10 años, decides cambiar tu versión sabiendo que tu memoria puede haberte jugado malas pasadas? ¿En serio tienes que meter a Shane en tu casa con su hijo biológico? Vale, sí, según tú es inocente, pero pasó los últimos 10 años de su vida en prisión por una equivocación tuya… ¡y encima te acuestas con él![/spoiler] Me gustó mucho el debate dentro del propio libro sobre la ética en el trato a los pacientes dentro de las cárceles. Al final, son personas con problemas de salud que, desde ciertas perspectivas, merecerían sufrir por haber quitado vidas, pero Brooke incluso consigue un buen colchón para uno de los reclusos. Habiendo leído ya varios libros de la autora, me hacen gracia esos elementos recurrentes: todas las chicas siempre “sienten” cuando alguien las está mirando en la nuca y tienen un olfato especial para detectar olores ligados a sus traumas. En fin, 4/5 ⭐️ por lo mencionado. Aun así, fue una lectura cortita y muy entretenida. Freida siempre consigue crear atmósferas súper interesantes y atrapantes en sus historias.

12/09/2025

Portada de "Amarilla"

Amarilla

(1 voto)

Llevaba años viendo la portada por todos lados y me llamaba mucho la atención. Para variar, no sabía qué me iba a encontrar entre las páginas de este libro y, para mi sorpresa, después de terminarlo sigo sin tener muy claro de qué va. No es una historia como tal: tiene su suspense, sí, su trama también, pero aun así el 90% del libro gira en torno a Juniper y su proceso editorial. Aun así no puedo decir que no me haya gustado, porque me tuvo súper enganchada, incluso leyendo cómo sacaba otra tirada más de su novela. No le voy a poner las 5 estrellas porque hubo momentos en los que quise coger a la protagonista y estrangularla. Aunque, si ese era el propósito de la autora, entonces quizá debería replantearme ponerle las 5 estrellas. [spoiler]Eso sí, me decepcionó un poco que “la Athena "viva", la que Juniper veía, no fuera más que otra persona asiática; parece que la autora quiso transmitir que Juniper es demasiado blanca como para distinguirlas bien. Y lo de que Candice fuera esa Athena que le escribía… pues bueno, un poco meh también, para qué mentir.[/spoiler] Aun así, el libro me ha encantado: 4.5/5 ⭐️

12/09/2025

Me hubiera gustado empezar a leer a la autora por su novela más famosa, La sirvienta, pero es una lectura conjunta que quiero hacer con mi novio y ahora mismo estamos con otro libro. Así que he decidido conocerla por otras obras “menos conocidas” (menos virales) y… wow. Nunca mientas es una novela bastante corta que se puede leer fácilmente en una tarde. Estoy completamente impactada con el mal rollo y el miedo que me entró leyendo esta historia, sintiéndome la protagonista dentro de esa casa donde se supone que hay alguien. La autora logra construir una atmósfera tan misteriosa que hace pensar que en cualquier momento va a saltar alguien desde las sombras. La historia me ha parecido muy interesante. Este tipo de narrativas de misterio, en las que la acción se desarrolla en dos líneas temporales para culminar en algo completamente distinto a lo que esperabas, me dejan la cabeza dando vueltas. [spoiler] Durante toda la lectura yo apostaba más por que James fuese el malo, que tuviera algo que ver… pero que Tricia resultase ser Patricia y que matara a sus amigos… ¡eso sí que no me lo veía venir! 😂[/spoiler] 5/5 ⭐. Me ha encantado y ha sido súper adictivo. No creo que tarde mucho en leer algo más de la autora.

11/09/2025

No conocía al autor, ni lo había visto promocionado en ningún lado, ni en Instagram ni en TikTok. Simplemente lo vi en la página de EntreLibros, en la sección de próximos lanzamientos, me llamó la atención la portada y me lo guardé. Y, bueno, ¿qué puedo decir? Ha sido una gran decepción. Cuando empecé a leerlo, la premisa me pareció muy interesante: [spoiler]un libro que puede abrir una puerta a cualquier parte del mundo[/spoiler]. Aunque no sabía muy bien hacia dónde iría la historia, al final me sorprendió bastante. Esperaba que simplemente fuera [spoiler]una carrera para hacerse con todos los libros, aunque puede que algunos ni siquiera existan en esa época, ya que Cassie, al crearlos, los envía a distintos momentos del tiempo[/spoiler]. Ahora bien, el hecho de que [spoiler]los personajes se reúnan para conseguir más libros y protegerlos[/spoiler] me parece correcto. [spoiler]La Mujer como villana[/spoiler], en cambio, se me quedó un poco “meh”. Es un personaje interesante, [spoiler]una psicópata a la que le gusta asesinar de maneras extrañas usando los poderes de los distintos libros[/spoiler]. Sin embargo, [spoiler]su pasado y sus motivaciones quedan demasiado ocultos[/spoiler], y eso me decepcionó un poco. El desarrollo de la trama se me hizo bastante lento en algunas partes. Además, hay momentos [spoiler]muy sangrientos y gore[/spoiler] que me sacaron un poco de la lectura porque, al menos en la traducción, la pluma del autor me parece bastante juvenil-adolescente, y esas escenas quizá no encajan del todo con ese público. El tema de los viajes en el tiempo para ejecutar los planes me gustó mucho. [spoiler]Tal y como Wagner decía, el futuro no puede cambiarse, pues ya es fruto de los cambios realizados en el pasado[/spoiler]. En ese aspecto, un 10/10. Es de esas lecturas que me dejan la sensación de que, de haberla leído en el idioma original, quizá la hubiera disfrutado más (o tal vez no). Quiero pensar que sí, porque en el fondo me ha parecido una obra interesante, aunque no hecha para mí. Le doy un 2,5/5 ⭐. Un aprobado. Me costó terminarla, pero tampoco puedo decir que la odié.

08/09/2025

Mostrando 1-5 de 39 resultados