Tenía un bloqueo lector que me ha durado varios meses y, como siempre, Holly Jackson nunca decepciona cuando se trata de escribir algo que no puedes soltar. Me ha encantado. Ya había leído su trilogía de Asesinato para principiantes y me fascinó cada libro. Me gusta mucho cómo crea esa intriga constante en la que todos parecen sospechosos, y cómo al final todo resulta estar tan enrevesado... Me sorprende la forma en que va soltando datos desde la primera página [spoiler](como en este libro, cuando menciona que Carter y Bel son tan parecidas que podrían ser hermanas… ¡¿Qué cojones?!).[/spoiler] La atmósfera está muy bien lograda: incluso yo me sentía incómoda cuando [spoiler]Bel se quedaba sola con la madre.[/spoiler] Y cómo los últimos capítulos se convierten en una carrera contrarreloj... Me lo he devorado en un par de días. Ahora bien, no ha sido un 5 estrellas para mí porque hay cosas que no me han terminado de convencer: [spoiler]Todo el tema de no avisar a la policía, de resolverlo todo ellas mismas, de mandar a Sherry a Canadá porque allí la estaba esperando Jeff... O sea, te compro la historia de que Charlie quisiera matarla, pero me da la sensación de que se queda un poco coja. ¿Por qué quería Charlie matar a Rachel Price? ¿Sencillamente es un psicópata? Me ha faltado desarrollo en esa parte.Lo de Sherry: ¿acepta sin más y deja atrás a su hija y a Carter? Entiendo que es un cambio duro darte cuenta de todo, pero ¿de verdad eliges a tu madre biológica, a la que apenas conoces, por encima de las dos personas que te han criado durante 15 años? Acaban de asesinar a tu padre delante de tus ojos y tu única preocupación es que fuiste tú quien empujó a Charlie, por lo tanto te crees culpable de su muerte. ¿Y cero remordimientos por la muerte de Jeff? Sí, técnicamente fue culpable por acoger a una niña de forma ilegal, pero según él, ni siquiera sabía que podría ser la hija de Rachel. Aun así, eran buenos padres, eran *sus* padres. Y todos lo dejan ir tan fácil... [/spoiler] [spoiler] - El tema de Ash. Vale que es importante para la historia por las grabaciones, y no te quito eso, pero esperaba algún tipo de relación más cercana con Bel, algo más de química o evolución como compañeros, porque había bastante tonteo... y al final, para nada. Y ASH, ¿EN SERIO TE CALLAS QUE VISTE A CHARLIE Y DESPUÉS NUNCA MÁS APARECIÓ? ¿¡WTF!? ¿De verdad te cuelas por Bel *tantísimo* como para encubrir *tres* desapariciones? Es un pringado, y eso que al principio me gustaba muchísimo... Bel no me ha hecho simpatizar demasiado. Lo de su cleptomanía se queda corto, raro, no encaja con la historia. No tiene fundamentos, ni aporta ni quita, está ahí sin más. Me parece repelente, egocéntrica, pesada… Pippa era muchísimo mejor protagonista. Bel sencillamente se dedica a increpar a personas sin ocultarse ni nada, gritando al mundo “eh, que estoy intentando saber de dónde ha venido mi madre porque estoy segura de que miente”, mientras trata de investigarlo en secreto... En fin, poco desarrollo de personaje. De la noche a la mañana, cuando descubre la historia completa de lo de Rachel, entiende que su padre ha sido un cabrón y acepta dejarlo tirado durante 15 años. ¡¿Ni se lo plantea?! Del estilo “oye, yo lo quiero, aunque haya intentado hacerme daño y te haya hecho esto… es mi padre, llamemos a la policía y busquemos una solución mejor que esta”. ¿La venganza no es siempre la mejor opción? ¿Supongo? Pero ni un resquicio de duda. Rachel pasa de estar ausente a ser “la mejor madre del mundo” porque nunca quiso abandonarla en el coche sino huir con ella... Y lo de Pat... Mejor me callo. Lo de la mujer y las escaleras, lo de que Charlie lo amenazara con que matase a su mujer o si no lo delataba... ¿WTF? Charlie, ¿cómo le encargas a tu padre, un cincuentón, que mate a tu mujer? ¡Y encima después nadie encuentra su cuerpo! ¿Y Pat sólo piensa en que “bien hizo su trabajo”? ¡Anda que...! [/spoiler] En resumen: al margen de todas estas cosas, me ha encantado y me ha mantenido enganchada. Puede que en unas semanas o meses le baje la puntuación, pero ahora mismo es un 4/5.

26/05/2025

Meh, sin más. Entretenido para un ratito y ya. Es una lectura de aeropuerto que lees en el momento y no recuerdas al día siguiente. Llevaba más de 10 años en mi estantería y una vez lo empecé, pero la idea de que Sara se dedicara a crear diseños con plumas no me gustó nada. Es una lectura fácil, rápida y amena, con un plot bastante predecible en todo momento y, aunque a veces a la autora le da por meter párrafos de casi tres carillas, es bastante dinámico todo. Es verdad que engancha, eso hay que dárselo, pero no me parece una historia novedosa ni especialmente llamativa. Los padres me sacaban de quicio cada dos por tres, lo mismo con Lu, sus amigos de lo más insoportables y Sara... en fin. Como protagonista, me hacían gracia todas las desgracias que le iban pasando, perooo 30 años... sin trabajo fijo, sin casa, persiguiendo un sueño... sí, es todo un ejemplo de lo que deberíamos ser en la vida y eso, pero no creo que sea realista. Sara no me cae bien, demasiado inmadura y a veces imprudente. Después está Aarón... también un interés amoroso sin más, poco llamativo. El único papel que cumple es el del chico malote, cantante, guapo y con tableta. Fin. Son 2 estrellas porque no me ha encantado, pero tampoco lo he odiado. No son 2 estrellas negativas, sino más bien un "eh, enhorabuena por tener un título chulo y una historia que no me llama una mierda pero que al menos no me ha hecho abandonar la lectura para echarme una siesta". (Debería bajarle una estrella por la portada tan fea).

26/02/2025

Benedict siempre es un sí, tanto en los libros como en la serie. Leí la saga completa allá por el 2021, luego seguí la serie, y ahora que están por sacar la cuarta temporada, he decidido releer el libro en el que se basa (y mi libro favorito de los Bridgerton). Es un retelling de La Cenicienta, un poco más realista (aunque no del todo), en el que una hija bastarda y criada se enamora de uno de los Bridgerton… el segundo, el número 2, Benedict. Esta historia me cautivó desde el primer momento. Me encanta Benedict, y la historia de Sophie siempre me ha parecido súper interesante. Es un personaje muy carismático, con un punto de vista que nos saca de la burbuja de la alta sociedad londinense y nos aporta una perspectiva única. Me encanta cómo se conocen, me encanta cómo se desarrolla el romance, y siempre me gustará volver a esta historia de amor. No es la que tiene el mejor desarrollo, no es la más larga… pero es mi historia de amor. [spoiler]No me gustó cuando Benedict le pidió a Sophie que fuese su querida, porque esa parte de él no termina de encajarme. Que solo la acepte cuando sabe que es la hija legítima de un conde… (aunque en verdad se dé cuenta antes) no me convence del todo. Aun así, entiendo que el contexto social e histórico lo hace necesario. Los adoro, y fue en este libro donde me di cuenta de lo mucho que amaba a su madre, Violet, cuando le da esos zascas a la condesa de Penwood… Es la mejor, son los mejores.[/spoiler] [spoiler]Con respecto a la serie y un pequeño apunte: sigo manteniendo que adelantar la historia de Colin no ha sido lo mejor, porque me encantaba cómo Sophie estaba súper feliz viendo cuántas veces la mencionaba Lady Whistledown… y esa parte se va a perder. Pero bueno.[/spoiler]

22/02/2025

No sabía muy bien qué empezar a leer y, como muchas otras de mis grandes lecturas, lo encontré en mi Kindle abandonado, sin recordar cuándo lo descargué ni el motivo... Decidí adentrarme en la historia de Rune y Poppy sin saber muy bien cómo iban a desarrollarse las cosas ni el tema ni la sinopsis del libro. Tenía muy pocas esperanzas; esperaba que fuera una historia sencilla y corta, lo suficientemente entretenida como para servirme de escape de la realidad. Nada complicado, nada sentimental. Solo algo demasiado romántico. Y durante los primeros capítulos pensé que había encontrado exactamente el tipo de lectura que quería, quizás demasiado ñoña para mi gusto: dos amigos de la infancia que, desde el minuto uno, se hacen inseparables. [spoiler]Fue durante la muerte de la abuela de Poppy cuando sentí que este libro iba a partirme en mil pedazos. Ese frasco para coleccionar mil besos, la promesa de ambos de que sus labios serían siempre del otro, de amarse por siempre jamás...[/spoiler] [spoiler]Y entonces Rune volvió a Noruega y Poppy desapareció. Cuando él regresó a Georgia, pude intuir por qué Poppy había desaparecido durante dos años. Imaginaba que sería algo como que había estado combatiendo el cáncer y no quiso preocuparlo, pero la realidad de su enfermedad me impactó mucho más: Poppy se estaba muriendo y le quedaban unos meses. Rune apareció en el momento justo y necesario para hacer que esos últimos meses estuvieran colmados de amor, besos y cariño... Y, joder, por mucho que haya odiado a Rune por ser un inmaduro insensato, por no hablarle a Alton, por tratar así a su padre, por fumar, por perderse... cómo me ha gustado ver cómo Poppy lo sacaba de toda su oscuridad, cómo ella, con su luz, lo fue recuperando poco a poco mientras ella se perdía para siempre. La escena de ella tocando el violonchelo por última vez, despidiéndose de la música, me tocó demasiado el alma. Cuando le indujeron el coma a Poppy, varios capítulos antes del final del libro, comencé a llorar, porque sentía que se moría ya. Y no era solo su muerte, sino su forma de aceptarla: el no tener miedo a morir, sino el miedo a dejar a todos atrás, su preocupación por cómo Rune y su familia manejarían su temprana partida. Ella sabía que iba a estar bien porque se reuniría con su abuela y estaría en un paraíso lleno de flores de cerezo... La promesa de completar los besos no se cumpliría, pero, contra todo pronóstico, Poppy despertó. Pudo celebrar su baile de graduación, disfrutar de su familia y amigos una última vez... Y entonces le pide a Rune ir a ver el amanecer a la playa y ocurre. Sabe que es su momento de irse, y Rune la lleva a casa, donde, dos días después, fallece. Tal como prometieron, Rune le da su beso número 1000 mientras ella comienza su camino a casa... y después el 1002, 1003, 1004, hasta que su padre lo detiene. Poppy se ha ido. Poppy está muerta. [/spoiler] Y no es un final sorprendente, es algo que esperabas y, aun así, te destroza por dentro. [spoiler]Pero lo que más me destrozó fue que ella le dejara un tarro hecho por ella con 1000 besos para que se los diera a otra chica. Y ese último capítulo, en el aniversario de su muerte, soltando los globos de papel con cada beso que se han dado, para que le llegasen a ella, a su alma...[/spoiler] Serían 5 estrellas si no fuera por ese epílogo. ¿Qué cojones fue eso!? [spoiler]Pensaba que sería un sueño, que Rune rehacería su vida, que encontraría a alguien que lo completase al menos la mitad de lo que lo completaba Poppy... pero ¿¡está muerto!? Sin sentido, sin explicación. Rune muere joven, como ella, y pasan el resto de la eternidad juntos bajo su cerezo. El único detalle del epílogo que me gustó fue su tarro lleno de los besos que se dio con ella, porque sus labios siempre serían de Poppy. Ya está.[/spoiler] El resto del libro ha sido precioso, el epílogo lo hubiese suprimido.

14/02/2025

Me duele en el alma tener que ponerle solo 4 estrellas, pero creo que darle más sería mentirme a mí misma. Aunque me ha encantado, como todos los libros de la saga (y en especial porque Chaol, mi personaje favorito, es el protagonista en este), las partes de Nesryn me han aburrido mucho... Me pareció un personaje insulso cuando hizo su primera aparición en el libro, y la relación de ellos... la odié desde el primer momento. Al margen de todo eso, el continente sur me ha parecido súper interesante: el kanato y su forma de actuar, lo de mantener a los dioses de las distintas culturas, la Torre de las Curanderas, los ruks... [spoiler]Los príncipes y cómo cada uno quiere buscar ser el heredero, aun sabiendo que tiene que matar a sus hermanos si se oponen. [/spoiler]Los hermanos en sí me han parecido bastante interesantes: Arghun muy prepotente; Kashin... bueno, me he pasado la mitad del tiempo odiándolo por simplemente haber estado enamorado de Yrene, pero ¿quién soy yo para juzgarlo si hasta a mí me ha conquistado? Hasar es detestable; hace muy bien su papel de ser la hermana imbécil que todos esperan[spoiler] (el momento más satisfactorio ha sido cuando Yrene la empujó al lago, ¡dios mío, estaba deseando que alguien le pegase una torta!)[/spoiler], Duva callada y tímida. Y por último, Sartaq... me ha parecido el mejor de los 5 e igual que me pasaba con el romance de Chaol, no creo que sea Nesryn la indicada para él, pero bueno. Si es verdad que, apodándola "la flecha de Neith", ha conseguido hasta que me gustara un poco, pero eso no quita que siga pareciéndome un personaje sin personalidad ninguna. [spoiler]En general, la historia me ha gustado mucho: el enemies to lovers de Chaol e Yrene, cómo este va recuperando la movilidad en sus piernas, cómo van descubriendo las noticias del avance de Aelin y Dorian en el continente norte, todo eso que nosotros como lectores ya sabemos del último libro.[/spoiler] Yrene me ha parecido un personaje con muchísima personalidad y presencia; ha sido de mis personajes favoritos y solo estaba deseando que se derritiera por Chaol porque ambos merecen ser felices. Yrene... hacía tiempo que había leído los libros, pero sabía perfectamente que había sido esa persona la que la había salvado de esos matones en Innish y le había pagado el peaje. La Torre y el funcionamiento del don de Silba también me han parecido muy interesantes. Y, por último, pero no menos importante: [spoiler]el príncipe valgo intruso.[/spoiler] Wow. Cada escena en la que perseguía a Yrene me ponía los pelos de punta, cada cosa que iban descubriendo me ha dejado con la boca abierta, pero he de reconocer que casi grito de la sorpresa cuando leí que era [spoiler]Duva. ¡Duva! La princesa callada, tímida, enamorada de su marido, embarazada del primer heredero del kanato...[/spoiler] [spoiler]Y también al descubrir que las curanderas pueden sacar a los valgos de ellos. Pero creo que el mayor plot twist de todo ha sido descubrir que Maeve era una reina valga. Toda esa revelación por parte de las kharankui ha sido increíble. Ha sido también de mis partes menos favoritas por mi aracnofobia, ya que cada vez que leía la palabra "araña" tenía que poner mi mente en blanco para no ponerme a temblar.[/spoiler] En general, ha sido un libro de 5 estrellas, pero lo dicho, no he terminado de leer todos los capítulos ni me han terminado de enganchar y gustar como lo han hecho los otros por el simple hecho de Nesryn. Sé que tendrá más protagonismo en el siguiente libro, pero es que no la soporto. [spoiler]Solo quiero que Lord y Lady Westfall sean felices para siempre y consigan "un mundo mejor".[/spoiler]

21/01/2025

Mostrando 11-15 de 22 resultados