- Inicio
- Perfil de marta.gatica
- Libros reseñados
Ali Hazelwood nunca me decepciona. Aunque no he leído todos sus libros, los que he tenido la oportunidad de leer me han gustado mucho. Sí, siguen el mismo patrón… ¡pero me flipa! Me encantan los novios literarios que escribe esta mujer, me encantan sus historias, ¿qué le voy a hacer? Había leído que sus libros estaban decayendo, pero jope, seré una chica simple, porque a mí este me ha gustado muchísimo. Esta historia se distancia un poco de las primeras que leí suyas, donde se centraba más en la amistad entre ellos antes de romper la tensión. Aquí casi vamos al revés: primero intentamos romper la tensión y luego ya nos enemistamos, pero es que me ha encantado. Rue y Eli tienen conexión desde el momento cero, y adoro que en estas historias siempre sea él el primero en caer por la pareja. Y son siempre tan tiernos y tan buenos. 💕 Y en fin… sé que no es “el campo” principal de Ali, pero las escenas de sexo me han parecido muy bien escritas. Mi criterio quizá no sea el mejor porque nunca he leído una novela erótica y posiblemente esto sea lo más erótico que he leído en mi vida, pero ahí lo dejo. [spoiler]Me veía venir de lejos que Florence era la capulla detrás de que Harkness estuviera en Kline, pero que además robara la patente de Eli, Minami y Harkness después de hacerse famosa por luchar por su patente… ¡será z****! [/spoiler] Eli y Rue merecen ser felices en todos los universos, por Dios. Los amo. Y me encanta tener a mi propio Eli en la vida real. 🥹
16/07/2025
Estoy un poco fría, no sé muy bien cómo calificar todo esto. Creo que ahora mismo es un 4.5/5 (⭐), aunque puede que después suba o baje. No ha cumplido con mis expectativas y me ha dejado con preguntas que nunca encontrarán respuesta, pero me ha gustado. Este final de la historia, este libro, es todo lo que esperaba de macabro y terror cuando empecé la saga: [spoiler]la muerte de Queenie, la muerte de Oscar, Nerita intentando comerse a Tommy Lee… Billy y Zaddie viendo a Mary-Love y a John Robert en la puerta donde Elinor estaba muriendo. Han sido tantas cosas que me han dejado mal cuerpo. La historia de Lilah, sin embargo, me ha dejado un poco fría, sin más. Que se haya convertido en una malcriada que hace lo que le da la gana me tiene un poco cabreada, pero entiendo que no podía ser de otra forma creciendo en una familia disfuncional: te vas con quien más libertades te da. Se va a Nueva York y se casa en secreto con un random, sin más. Y Elinor muere a causa de un disparo de Tommy Lee y, tal y como profetizó cuando llegó al pueblo, el dique llegado el momento no iba a servir de nada y mientras ella viviera no iba a haber inundaciones. Billy y Zaddie sabían cosas; quiero creer que al menos Zaddie sabía casi toda la verdad, porque me parece un personaje súper desaprovechado después de aquel “Esta es Zaddie y es más lista que todos vosotros” del primer libro. Pero bueno, su muerte en sí me ha dolido un poquito, aunque sabía que era como tenía que terminar la historia. Ella decide morir como su amor Oscar y verse en el más allá, supongo. No entiendo por qué los muertos volvían a vengarse: ¿es sin más? ¿Tiene alguna explicación? ¿Por qué Elinor es así, de dónde viene? ¿Cómo se reproducen? ¿Cuántos hay? ¿Cuál es su función? ¿Quieren apoderarse del mundo o algo? Son cosas que me han dejado un poco colgando, pero he aprendido que un buen libro no siempre explica todos los misterios. Me ha dado mucha pena dejar a la familia Caskey detrás. [/spoiler]
16/07/2025
Acercándome al final de la historia, solo tengo más preguntas acerca de por qué este libro está catalogado como terror. Si bien es cierto que hay escenas un poco macabras y desagradables, no consideraría que el tema principal sea el terror, sino más bien el culebrón de una familia muy, pero que muy disfuncional. Pero, centrándonos en el libro: [spoiler]Frances tiene a sus dos hijas y va descubriendo poco a poco la criatura que es, con la ayuda de Elinor. A una de ellas hacen creer a Zaddie que nace muerta, pero en realidad solo nace transformada en lo que ellas son, por lo que Frances la deja en el Perdido y la llama Nerita, como la hermana de su madre. A la bebé que sí es humana, la llama Lilla y pasa un quinto de ella. Todos la notan distinta hasta que Elinor habla con ella y revela que está preocupada por Nerita y que quiere visitarla. Tras muchos meses yendo y viniendo todos los días al Perdido, decide que quiere quedarse allí a vivir y que Elinor la visite, por lo que su madre orquesta una excusa de muerte: dice que se ha ahogado en el Perdido, lo cual no parece sorprender ni afectar especialmente a nadie.[/spoiler] [spoiler]Es también en este libro, entre las idas y venidas de Miriam y Billy a Nueva York por la empresa y el petróleo, donde recuperan a un miembro de la familia: Malcolm. Comienza a vivir con Queenie, que, tras la muerte de James, está bastante sola. Early vuelve y Sister es más tozuda que nunca: reconoce que nunca se casó con él por amor y que no lo quiere cerca. Pero creo que Early es todavía más terco: después de no sé cuántos años vuelve para recuperar a su mujer y decirle que en cuanto se recupere piensa sacarla arrastrando de la casa. Para su suerte o desgracia, Sister muere antes de que eso suceda. Es un reflejo de su madre muerta. Ahora bien, ¿lo del incesto es algo normal en esta saga o estoy loca? Cuando todos pensaban que Miriam se casaría con Billy por haber quedado viudo, Miriam va y decide casarse con su primo lejano Malcolm. WTF. Al menos estos no tienen hijos y solo viven juntos, aunque sí que se deja caer que intentan tenerlos, lo cual me deja un poco con cara de “¡ugh, con Malcolm no!”. El pobre muchacho es solo una marioneta que Miriam utiliza a su antojo. La fortuna de los Caskey crece a cada minuto, lo cual pues es un poco: ¿hasta qué punto necesitas tanto dinero? Durante la boda de Miriam, en la que ella busca la aprobación de la moribunda Sister, esta última muere hundida en sus almohadones de pluma, y así terminamos otro libro más para adentrarnos en el final de esta historia. Solo espero que se dé una buena respuesta a todas las preguntas que tengo agolpadas en la cabeza.[/spoiler]
16/07/2025
Al igual que con el resto de los libros, no sé muy bien dónde comienza y termina esta parte, porque para mí toda la saga es una única historia dividida en fragmentos que he devorado en un par de días, sin darme cuenta de cuándo cambiaba de libro. Así que es posible que haya spoilers de acontecimientos ya ocurridos o por suceder. Esta saga, que al principio me pareció algo lenta y no sabía hacia dónde tiraría, ha terminado por cautivarme. Estoy completamente dentro de la familia Caskey, aunque todavía hay demasiados misterios que no parecen cerca de resolverse. En general, este libro se centra en el tema de la guerra que azotaba al mundo entero,[spoiler] lo que lleva a Malcolm (por otros motivos) y Danjo a marcharse.[/spoiler] También se introduce a Billy, [spoiler]el marido de Frances. [/spoiler]Su amor no me parece lo más apasionante del mundo, más bien lo siento como el cariño que le tienes a un buen amigo. [spoiler]Pero teniendo en cuenta la época, a Frances le tocaba casarse y formar una familia. Eso sí, me da muy mal rollo que se casen y sigan viviendo con los padres, como Elinor tuvo que hacer en su momento. Le guste o no, Frances se ha acabado convirtiendo en una especie de Mary-Love, cuya muerte sigue pesando sobre la familia. [/spoiler] Sister tiene miedo de que Early vuelva, porque no quiere regresar con él y desea seguir “cuidando” de Miriam, incluso cuando ella se marcha a la universidad. V[spoiler]er por fin una debilidad en la enigmática Miriam me ha encantado: que se acerque un poco a su familia, que vaya a la playa con Frances... Aunque sigo sin tener claro cuáles eran sus intenciones ocultas. Y Frances, en sí, me parece un personaje interesantísimo: muy tierno. Su relación con Billy no me atrapa demasiado, pero su conexión con el agua, con el Perdido, sí que me fascina. Espero que no tarden demasiado en darnos respuestas sobre eso. Ahora bien, hay algo que me raya: ¿Grace y Lucille son primas, verdad? Me parece genial que quieran dar visibilidad a otros tipos de relaciones y estructuras familiares, que para la época serían bastante revolucionarias, pero… ¡son primas! Grace es hija de James y Genevieve, y Lucille es hija de la hermana de Genevieve, así que son primas hermanas. No sé hasta qué punto lo suyo es romántico o simplemente una compañía en la vida, pero a mí me da la sensación de que son dos madres para Tommy Lee. En fin. La muerte de James puede que haya sido la primera que realmente me dolió y me hizo llorar. Siempre me pareció uno de los mejores personajes, aunque acabara robándole a Danjo a Queenie. Y ese momento en que escuchan cómo le canta una nana a Tommy Lee, como despedida de su espíritu, me rompió un poco, aunque no le encontré demasiado sentido.[/spoiler] Como siempre: 5/5 ⭐
16/07/2025
Sin palabras Lo que empezó como una historia curiosa se ha convertido en mi nueva adicción estos días. Si el segundo libro me atrapó el triple que el primero, este tercer tomo, La casa, ha terminado de meterme por completo en todo el mundo de Blackwater. Qué pedazo de libro. He estado con la boca abierta tanto tiempo que creo que me va a doler la mandíbula. Comenzando con Queenie —que no recuerdo bien si reaparecía en este libro o en el anterior—. [s]Dios mío, cómo la odiaba y, por Dios, qué entrañable me parece ahora. No solo da a luz al fruto de una violación por parte de su propio marido, sino que sobrevive a dos intentos de asesinato de él y acaba ganándose el título de Caskey.[/s] Danjo tiene pinta de que va a ser un personaje muy importante en los próximos libros, y estoy deseando saber más de él. La pequeña y dulce Grace, que conocimos en los primeros libros, ya ha salido del pueblo para estudiar en la universidad. Lo que quiere decir que sus primas ya son más mayores. Ver la relación y enemistad entre Miriam y Frances me tiene superatrapada. [s]Tal como se dice al final del libro, Miriam es una Mary-Love joven que ha heredado su odio por Frances y Elinor. Y puedo entenderla. Ella es la “niña de cambio” y ha sido abandonada por sus padres, mientras que Frances es la niña de los ojos de su madre biológica, a la que apenas ha visto.[/s] Todo el tema de Carl me parece súper interesante, pero, Dios mío... [s]Esa noche en la que intenta matarlos, justo en el clímax de la escena de la luz del armario. Cómo Elinor sale y lo asesina ahogándolo en el Perdido, no sin antes destrozarle los huesos, órganos y ligamentos. Luego le confiesa a Óscar que lo ha matado ella, aunque se guarda la forma en que lo hizo (obviamente).[/s] [s]Esa parte en la que una Frances enferma viaja en la barca con Grace y reconoce a su madre transformada... Tengo teorías de que su enfermedad tiene que ver con que no termina de aceptar del todo que pertenece al agua, al Perdido.[/s] [s]Todo culmina con esa pelea verbal entre Elinor y Mary-Love, seguida del viaje a Chicago, y al volver... la pobre vieja ya ha muerto. Ahogada con agua del Perdido por su propia nuera.[/s] Y, madre mía, qué final. [s]Tuve que contenerme para no abrir el siguiente libro del tirón. John Robert forma parte de la luz del armario. Existe, y Frances va a acabar descubriendo qué es... y a toda la gente que su madre ha matado, por supuesto.[/s] 5/5 ⭐ Los libros solo van a mejor, pero me parece injusto darles menos de cinco estrellas aunque cada uno supere al anterior. Solo espero que el final esté a la altura.
11/07/2025