- Inicio
- Perfil de YvonneWhispers
- Libros reseñados
No sabía muy bien qué empezar a leer y, como muchas otras de mis grandes lecturas, lo encontré en mi Kindle abandonado, sin recordar cuándo lo descargué ni el motivo... Decidí adentrarme en la historia de Rune y Poppy sin saber muy bien cómo iban a desarrollarse las cosas ni el tema ni la sinopsis del libro. Tenía muy pocas esperanzas; esperaba que fuera una historia sencilla y corta, lo suficientemente entretenida como para servirme de escape de la realidad. Nada complicado, nada sentimental. Solo algo demasiado romántico. Y durante los primeros capítulos pensé que había encontrado exactamente el tipo de lectura que quería, quizás demasiado ñoña para mi gusto: dos amigos de la infancia que, desde el minuto uno, se hacen inseparables. [spoiler]Fue durante la muerte de la abuela de Poppy cuando sentí que este libro iba a partirme en mil pedazos. Ese frasco para coleccionar mil besos, la promesa de ambos de que sus labios serían siempre del otro, de amarse por siempre jamás...[/spoiler] [spoiler]Y entonces Rune volvió a Noruega y Poppy desapareció. Cuando él regresó a Georgia, pude intuir por qué Poppy había desaparecido durante dos años. Imaginaba que sería algo como que había estado combatiendo el cáncer y no quiso preocuparlo, pero la realidad de su enfermedad me impactó mucho más: Poppy se estaba muriendo y le quedaban unos meses. Rune apareció en el momento justo y necesario para hacer que esos últimos meses estuvieran colmados de amor, besos y cariño... Y, joder, por mucho que haya odiado a Rune por ser un inmaduro insensato, por no hablarle a Alton, por tratar así a su padre, por fumar, por perderse... cómo me ha gustado ver cómo Poppy lo sacaba de toda su oscuridad, cómo ella, con su luz, lo fue recuperando poco a poco mientras ella se perdía para siempre. La escena de ella tocando el violonchelo por última vez, despidiéndose de la música, me tocó demasiado el alma. Cuando le indujeron el coma a Poppy, varios capítulos antes del final del libro, comencé a llorar, porque sentía que se moría ya. Y no era solo su muerte, sino su forma de aceptarla: el no tener miedo a morir, sino el miedo a dejar a todos atrás, su preocupación por cómo Rune y su familia manejarían su temprana partida. Ella sabía que iba a estar bien porque se reuniría con su abuela y estaría en un paraíso lleno de flores de cerezo... La promesa de completar los besos no se cumpliría, pero, contra todo pronóstico, Poppy despertó. Pudo celebrar su baile de graduación, disfrutar de su familia y amigos una última vez... Y entonces le pide a Rune ir a ver el amanecer a la playa y ocurre. Sabe que es su momento de irse, y Rune la lleva a casa, donde, dos días después, fallece. Tal como prometieron, Rune le da su beso número 1000 mientras ella comienza su camino a casa... y después el 1002, 1003, 1004, hasta que su padre lo detiene. Poppy se ha ido. Poppy está muerta. [/spoiler] Y no es un final sorprendente, es algo que esperabas y, aun así, te destroza por dentro. [spoiler]Pero lo que más me destrozó fue que ella le dejara un tarro hecho por ella con 1000 besos para que se los diera a otra chica. Y ese último capítulo, en el aniversario de su muerte, soltando los globos de papel con cada beso que se han dado, para que le llegasen a ella, a su alma...[/spoiler] Serían 5 estrellas si no fuera por ese epílogo. ¿Qué cojones fue eso!? [spoiler]Pensaba que sería un sueño, que Rune rehacería su vida, que encontraría a alguien que lo completase al menos la mitad de lo que lo completaba Poppy... pero ¿¡está muerto!? Sin sentido, sin explicación. Rune muere joven, como ella, y pasan el resto de la eternidad juntos bajo su cerezo. El único detalle del epílogo que me gustó fue su tarro lleno de los besos que se dio con ella, porque sus labios siempre serían de Poppy. Ya está.[/spoiler] El resto del libro ha sido precioso, el epílogo lo hubiese suprimido.
14/02/2025
Me duele en el alma tener que ponerle solo 4 estrellas, pero creo que darle más sería mentirme a mí misma. Aunque me ha encantado, como todos los libros de la saga (y en especial porque Chaol, mi personaje favorito, es el protagonista en este), las partes de Nesryn me han aburrido mucho... Me pareció un personaje insulso cuando hizo su primera aparición en el libro, y la relación de ellos... la odié desde el primer momento. Al margen de todo eso, el continente sur me ha parecido súper interesante: el kanato y su forma de actuar, lo de mantener a los dioses de las distintas culturas, la Torre de las Curanderas, los ruks... [spoiler]Los príncipes y cómo cada uno quiere buscar ser el heredero, aun sabiendo que tiene que matar a sus hermanos si se oponen. [/spoiler]Los hermanos en sí me han parecido bastante interesantes: Arghun muy prepotente; Kashin... bueno, me he pasado la mitad del tiempo odiándolo por simplemente haber estado enamorado de Yrene, pero ¿quién soy yo para juzgarlo si hasta a mí me ha conquistado? Hasar es detestable; hace muy bien su papel de ser la hermana imbécil que todos esperan[spoiler] (el momento más satisfactorio ha sido cuando Yrene la empujó al lago, ¡dios mío, estaba deseando que alguien le pegase una torta!)[/spoiler], Duva callada y tímida. Y por último, Sartaq... me ha parecido el mejor de los 5 e igual que me pasaba con el romance de Chaol, no creo que sea Nesryn la indicada para él, pero bueno. Si es verdad que, apodándola "la flecha de Neith", ha conseguido hasta que me gustara un poco, pero eso no quita que siga pareciéndome un personaje sin personalidad ninguna. [spoiler]En general, la historia me ha gustado mucho: el enemies to lovers de Chaol e Yrene, cómo este va recuperando la movilidad en sus piernas, cómo van descubriendo las noticias del avance de Aelin y Dorian en el continente norte, todo eso que nosotros como lectores ya sabemos del último libro.[/spoiler] Yrene me ha parecido un personaje con muchísima personalidad y presencia; ha sido de mis personajes favoritos y solo estaba deseando que se derritiera por Chaol porque ambos merecen ser felices. Yrene... hacía tiempo que había leído los libros, pero sabía perfectamente que había sido esa persona la que la había salvado de esos matones en Innish y le había pagado el peaje. La Torre y el funcionamiento del don de Silba también me han parecido muy interesantes. Y, por último, pero no menos importante: [spoiler]el príncipe valgo intruso.[/spoiler] Wow. Cada escena en la que perseguía a Yrene me ponía los pelos de punta, cada cosa que iban descubriendo me ha dejado con la boca abierta, pero he de reconocer que casi grito de la sorpresa cuando leí que era [spoiler]Duva. ¡Duva! La princesa callada, tímida, enamorada de su marido, embarazada del primer heredero del kanato...[/spoiler] [spoiler]Y también al descubrir que las curanderas pueden sacar a los valgos de ellos. Pero creo que el mayor plot twist de todo ha sido descubrir que Maeve era una reina valga. Toda esa revelación por parte de las kharankui ha sido increíble. Ha sido también de mis partes menos favoritas por mi aracnofobia, ya que cada vez que leía la palabra "araña" tenía que poner mi mente en blanco para no ponerme a temblar.[/spoiler] En general, ha sido un libro de 5 estrellas, pero lo dicho, no he terminado de leer todos los capítulos ni me han terminado de enganchar y gustar como lo han hecho los otros por el simple hecho de Nesryn. Sé que tendrá más protagonismo en el siguiente libro, pero es que no la soporto. [spoiler]Solo quiero que Lord y Lady Westfall sean felices para siempre y consigan "un mundo mejor".[/spoiler]
21/01/2025
Es la segunda vez que me atrevo a leerlo porque recuerdo que, al final, me decepcionó un poco y también me rompí en mil pedazos. En los dos últimos años, desde la primera vez que lo leí, han cambiado muchas cosas, incluida mi perspectiva del amor. Ahora entiendo perfectamente ese amor, esa pasión y ese deseo inicial que sienten ambos protagonistas, y cómo todo se derrumba cuando deben tomar caminos distintos, porque son personas diferentes, con ambiciones, deseos y vidas opuestas. Considero que es una historia muy bien planteada. Es un amor platónico, y creo que estos son de los mejores protagonistas que he leído. He amado a Juliet y a Lucas, pero también los he odiado, todo al mismo tiempo y con la misma intensidad. Siento que esta historia es demoledora, real y cruda, y que representa lo que realmente es el amor. El ambiente en el que se desarrolla no es mi favorito por todo el tema de las drogas, pero entiendo que el entorno y las circunstancias son lo que han dotado a la historia de motivos para muchos puntos de inflexión. [spoiler]Recordaba la muerte de Marcos, y aunque sabía cuándo y cómo moría, esa escena sigue siendo mi punto débil.[/spoiler] [spoiler]Otra cosa que me rompe más de lo que recordaba es que Lucas y Julie no terminan juntos. Recordaba algo sobre un bebé, pero, llegados casi al final, viendo que han recuperado esa relación, volviendo a crear esa confianza y ese amor sin prejuicios... me rompe. Me rompe porque merecían terminar juntos después de perderse y encontrarse otra vez. Merecían ser felices juntos y merecían envejecer al lado del otro. Pero, al mismo tiempo, siento que es el final que les corresponde, porque eran dos estrellas a punto de colisionar y que tenían que separarse. Porque no todas las historias de amor terminan bien, porque a veces querer es alejarse y porque a veces amar se hace desde la distancia. Y aunque sé que ambos se siguieron amando durante toda su vida, tuvieron un final feliz a su manera. [/spoiler] Lucas y Julie siempre tendrán un hueco en mi corazón, y leerla después de dos años y después de tantos cambios en mi vida me ha dado un poco de esperanza y luz. [i]"¿Pueden dos personas desconocerse? Me pregunté." "Él y yo habíamos tenido entre las manos algo grande y maravilloso que habíamos tirado a la basura." "Respetaba que se hubiese enamorado de otro. Si hubiese sido sexo, algo fugaz o superficial, habría luchado por ella. Pero aquello no. Aquello le pertenecía." "No todas las historias de amor son eternas, ni invencibles." "Si me quieres, esta vez vas a tener que soltarme y dejarme ir. Es lo mejor para los dos."[/i]
14/01/2025
Hacía tiempo que, por motivos ajenos a la lectura, había dejado de lado la saga y volver ha hecho que me guste incluso más. A pesar de que al principio se me hacía complicado recordar las tramas de algunos personajes, después de una pequeña investigación y un poco avanzada la trama, me he vuelto a poner al día. Me ha encantado, como todos los libros de esta saga. Lo he devorado en cuestión de un par de días y me tenía que parar a mí misma para no terminarlo en una sola tarde… es adictivo. Al principio comienza con todos ellos desperdigados, con cada una de las historias que acaban uniéndose al final, cuando Abraxos consigue llevar a Manon hasta Aelin. La trama de Elide y Lorcan ha sido mi favorita; ha llegado un punto en el que solo quería seguir leyendo esa parte. Los amo muchísimo y me parecen una de las mejores parejas. Después Elide también me ha parecido un personaje todavía más interesante y me ha gustado mucho su desarrollo y su historia, [spoiler]también cómo Lorcan casi ha sacrificado su vida en pos de salvarla.[/spoiler] [spoiler]Y ese final… cómo todo cobra forma, cómo Elena le cuenta a Aelin la verdad, cómo descubre que tiene que morir para salvar al mundo y cómo vuelven al mundo para unirse a la pelea con Rowan, Aedion, el resto y los guerreros de Ansel.[/spoiler] [spoiler]El final con Maeve me ha cabreado muchísimo… que Aelin supiese ya que se iba a ir, que Lysandra la hubiese estado estudiando, que no contase para ella, que dejase las llaves a Manon, que Maeve rompiera el vínculo con Gavriel y con Lorcan, y que Elide se enfadara con él por no poder hacer nada… que Fenrys volviera con ella a Doranelle. Y Dios, no es un final para llorar, pero ver cómo todos los ejércitos de las personas que le debían algo a Aelin se van uniendo en esa plaza ha hecho que se me saltasen las lágrimas de una forma descontrolada. Me he decepcionado un poco al saber que el siguiente libro es entero sobre Chaol… es mi personaje favorito y lo he extrañado mucho, pero ahora mismo no necesito viajar al continente sur, sino volar a Doranelle y ver cómo se sigue desarrollando la guerra. Por favor, no quiero que ni Dorian ni Aelin muriesen… Creo que el final va a ser sobre ver quién muere por crear el candado, y eso me rompe, porque son dos personajes que me gustan mucho y que merecen un poco de felicidad. [/spoiler]
10/01/2025
Ha sido mi primera lectura terminada del año y, aunque al principio pensé que su estilo complejo iba a echarme atrás, ha acabado sorprendiéndome muchísimo. Suelo leer mucha fantasía, me encantan los monstruos y también los mundos distópicos, pero, ¿a quién quiero engañar? El hecho de que los protagonistas fueran adolescentes tan jóvenes me hacía sentir que el libro estaba escrito para que lo hubiese leído en mi adolescencia. Sin embargo, a medida que conoces más sobre Rocavarancolia, su historia y todo lo que les sucede a los 12 protagonistas, descubres que no es una historia para nada infantil, aunque sus protagonistas sean niños perdidos. Empecé el libro sin conocer nada del autor y sin saber si tenía continuación o era autoconclusivo, por lo que, hasta el final, no supe si todos acabarían muriendo en cuestión de 100 páginas o si lograrían sobrevivir y volver a sus hogares. Rocavarancolia me parece un mundo escrito y descrito a la perfección. Me ha transportado a cada una de sus calles, y he podido imaginarme a cada uno de los miembros del consejo con claridad (Esmael podría ser mi favorito, sin duda). En cuanto a los personajes, no da mucho tiempo a conocerlos a todos, pero parece que un instinto maternal se apoderó de mí al verlos tan indefensos y solos en ese mundo tan apocalíptico. Héctor, como protagonista, creo que va a dar una sorpresa enorme en los siguientes libros. Estoy segura de que será quien logre desatar su poder primero y acabará salvándolos a todos. [spoiler]Después, Adrián me rompe el corazón: luchando por su vida mientras se desangra por dentro... Tan pequeño y tan lleno de entusiasmo.[/spoiler] Natalia[spoiler] y sus duendes[/spoiler]... Ella ha sido uno de mis personajes favoritos, sin duda. Me ha parecido entrañable [spoiler]y espero que no muera por el veneno de la mordedura en su brazo.[/spoiler] [spoiler]El plot twist de que Mistral fuese Marco me dejó con la boca abierta. Pensaba que sería Marina, por las historias que contaba sobre la ciudad con el nombre de Delirio, pero ahora me intriga saber por qué Marina sabe tanto sobre Rocavarancolia si se supone que no deberían saber nada. Bruno me da muy mal rollo, en muchos sentidos.[/spoiler] [spoiler]Y mis pobres Álex y Maddie... Pensaba que no lloraría con la primera muerte de los niños, pero Álex no merecía morir de esa forma. Aunque le dieron paz, y abrazado por la neutral Rachel, muere hablando con su persona favorita :([/spoiler] Tengo muchas ganas de ver cómo se desarrolla toda esta historia. Sin duda, ha sido un buen comienzo para mi año.
03/01/2025