- Inicio
- Perfil de YvonneWhispers
- Libros reseñados
Aunque tiene luces y sombras, [i]Las cosas que nunca te llegué a contar[/i] ha sido una lectura que me ha removido muchísimo… para bien. Es lo primero que leo de Elsa García y, sinceramente, no será lo último. Justo cuando empecé el libro, me apareció un [i]reel [/i]suyo en Instagram hablando sobre esta novela y me cayó muy bien. Tenía buenas vibras. Y, efectivamente, su forma de escribir me ha gustado muchísimo: delicada, cercana y honesta. Me encanta cómo transmite emociones a través de la voz de Cora. Uno de los mayores aciertos del libro, para mí, es precisamente Cora. Estoy cansada de protagonistas perfectas, delgadas, frágiles… Y en este caso me he encontrado con una protagonista diferente, real. Cora tiene inseguridades, miedos y pensamientos que muchas compartimos, sobre todo las que hemos crecido sintiéndonos fuera del molde. Me he visto en ella muchas veces, y eso es algo que no me pasa con todas las lecturas. Y lo más importante para mí es que Cora es gorda, no "gordita", no "rellenita", sino gorda; sin diminutivos y sin adjetivos que le quiten peso, porque ser gorda no es algo negativo a lo que haya que restarle importancia. También agradezco que Adri no haya sido el típico “chico gordito y gracioso”, porque no necesitamos emparejar a los personajes por estereotipos. Me ha gustado que la historia se enfoque en que mereces amor tal y como eres, sin justificarte, sin cambiarte. He subrayado un montón de frases porque me he sentido muy representada. Es cierto que en algunos momentos la historia da vueltas sobre lo mismo (las inseguridades de Cora, su relación con su cuerpo), y me habría gustado ver más desarrollo de la parte romántica o de otras facetas de su vida. Pero entiendo que ese bucle forma parte de su proceso interno, y de cómo muchas veces nos sentimos atrapadas en nuestros propios pensamientos. Y ahí, Elsa ha sido muy valiente. Quizá no era el mejor momento para mí para leer algo que me ha tocado heridas que aún estoy cerrando. Pero eso no le quita mérito: es una lectura necesaria para quienes creen que no merecen ser amadas por no tener un cuerpo hegemónico. Porque este libro te recuerda que alguien puede enamorarse de tus curvas, de tus estrías, de tu celulitis, de todo eso que tú ves como un problema y que, en realidad, también es belleza. Le doy 4 estrellas porque, aunque hay partes que me han costado, el mensaje es potente, necesario y me ha hecho sentir acompañada. Gracias, Elsa, por escribir desde el corazón. Espero seguir leyéndote. "Deseaban muchísimo una hija sana. Tuvieron una gorda." "Hoy me he vuelto a preguntar si lo que pasó no sería culpa mía por no ser suficiente." "Merecerías haber encontrado a alguien sin miedos que pudiese quererte tan bien como se quisiese ella." "-Sabes que tú no eres esto, ¿verdad? No eres un número en una báscula."
05/06/2025
Hace ya un par de meses que me leí los dos libros de lo que se supone que será la trilogía principal, y me encantaron los dos. No es el tipo de fantasía al que estoy acostumbrada, porque siempre he leído a protagonistas jóvenes y mujeres, y, aunque al principio me costó adaptarme al estilo del autor, acabé muy enamorada tanto de su pluma como del mundo y de Kvothe. Ahora bien, ¿qué esperaba con este libro? Sabía poco. Sabía que había dos spin-off y que uno de ellos era de Bast. Ilusa de mí, esperaba algo un poco más "tocho", que explicara el pasado de Bast, algo de su vida... lo cual, pensándolo ahora, no tiene mucho sentido, porque para dedicarte a escribir 700 páginas de un spin-off, es mejor centrarte en terminar el hilo principal. Teniendo esto en cuenta, he devorado el libro en cuestión de dos días. Se me ha hecho muy fácil y liviano; ha sido entretenido, que era justo el tipo de lectura que necesitaba, pero no lo que esperaba de un libro de Patrick Rothfuss. Ha estado curioso ver cómo piensa un personaje que sabes que está ahí detrás durante los otros libros. [spoiler]Ver cómo Bast manipula a la gente que entra en la posada, y cómo su forma de actuar está tan alejada del Bast divertido que Kvothe conoce, ha sido muy interesante.[/spoiler] Me ha gustado, no encantado, y creo que le resta puntos que el autor se haya dedicado a escribir esto antes que el tercer libro. Aun así, leeré también el de Auri en algún momento.
26/05/2025
Tenía un bloqueo lector que me ha durado varios meses y, como siempre, Holly Jackson nunca decepciona cuando se trata de escribir algo que no puedes soltar. Me ha encantado. Ya había leído su trilogía de Asesinato para principiantes y me fascinó cada libro. Me gusta mucho cómo crea esa intriga constante en la que todos parecen sospechosos, y cómo al final todo resulta estar tan enrevesado... Me sorprende la forma en que va soltando datos desde la primera página [spoiler](como en este libro, cuando menciona que Carter y Bel son tan parecidas que podrían ser hermanas… ¡¿Qué cojones?!).[/spoiler] La atmósfera está muy bien lograda: incluso yo me sentía incómoda cuando [spoiler]Bel se quedaba sola con la madre.[/spoiler] Y cómo los últimos capítulos se convierten en una carrera contrarreloj... Me lo he devorado en un par de días. Ahora bien, no ha sido un 5 estrellas para mí porque hay cosas que no me han terminado de convencer: [spoiler]Todo el tema de no avisar a la policía, de resolverlo todo ellas mismas, de mandar a Sherry a Canadá porque allí la estaba esperando Jeff... O sea, te compro la historia de que Charlie quisiera matarla, pero me da la sensación de que se queda un poco coja. ¿Por qué quería Charlie matar a Rachel Price? ¿Sencillamente es un psicópata? Me ha faltado desarrollo en esa parte.Lo de Sherry: ¿acepta sin más y deja atrás a su hija y a Carter? Entiendo que es un cambio duro darte cuenta de todo, pero ¿de verdad eliges a tu madre biológica, a la que apenas conoces, por encima de las dos personas que te han criado durante 15 años? Acaban de asesinar a tu padre delante de tus ojos y tu única preocupación es que fuiste tú quien empujó a Charlie, por lo tanto te crees culpable de su muerte. ¿Y cero remordimientos por la muerte de Jeff? Sí, técnicamente fue culpable por acoger a una niña de forma ilegal, pero según él, ni siquiera sabía que podría ser la hija de Rachel. Aun así, eran buenos padres, eran *sus* padres. Y todos lo dejan ir tan fácil... [/spoiler] [spoiler] - El tema de Ash. Vale que es importante para la historia por las grabaciones, y no te quito eso, pero esperaba algún tipo de relación más cercana con Bel, algo más de química o evolución como compañeros, porque había bastante tonteo... y al final, para nada. Y ASH, ¿EN SERIO TE CALLAS QUE VISTE A CHARLIE Y DESPUÉS NUNCA MÁS APARECIÓ? ¿¡WTF!? ¿De verdad te cuelas por Bel *tantísimo* como para encubrir *tres* desapariciones? Es un pringado, y eso que al principio me gustaba muchísimo... Bel no me ha hecho simpatizar demasiado. Lo de su cleptomanía se queda corto, raro, no encaja con la historia. No tiene fundamentos, ni aporta ni quita, está ahí sin más. Me parece repelente, egocéntrica, pesada… Pippa era muchísimo mejor protagonista. Bel sencillamente se dedica a increpar a personas sin ocultarse ni nada, gritando al mundo “eh, que estoy intentando saber de dónde ha venido mi madre porque estoy segura de que miente”, mientras trata de investigarlo en secreto... En fin, poco desarrollo de personaje. De la noche a la mañana, cuando descubre la historia completa de lo de Rachel, entiende que su padre ha sido un cabrón y acepta dejarlo tirado durante 15 años. ¡¿Ni se lo plantea?! Del estilo “oye, yo lo quiero, aunque haya intentado hacerme daño y te haya hecho esto… es mi padre, llamemos a la policía y busquemos una solución mejor que esta”. ¿La venganza no es siempre la mejor opción? ¿Supongo? Pero ni un resquicio de duda. Rachel pasa de estar ausente a ser “la mejor madre del mundo” porque nunca quiso abandonarla en el coche sino huir con ella... Y lo de Pat... Mejor me callo. Lo de la mujer y las escaleras, lo de que Charlie lo amenazara con que matase a su mujer o si no lo delataba... ¿WTF? Charlie, ¿cómo le encargas a tu padre, un cincuentón, que mate a tu mujer? ¡Y encima después nadie encuentra su cuerpo! ¿Y Pat sólo piensa en que “bien hizo su trabajo”? ¡Anda que...! [/spoiler] En resumen: al margen de todas estas cosas, me ha encantado y me ha mantenido enganchada. Puede que en unas semanas o meses le baje la puntuación, pero ahora mismo es un 4/5.
26/05/2025
Meh, sin más. Entretenido para un ratito y ya. Es una lectura de aeropuerto que lees en el momento y no recuerdas al día siguiente. Llevaba más de 10 años en mi estantería y una vez lo empecé, pero la idea de que Sara se dedicara a crear diseños con plumas no me gustó nada. Es una lectura fácil, rápida y amena, con un plot bastante predecible en todo momento y, aunque a veces a la autora le da por meter párrafos de casi tres carillas, es bastante dinámico todo. Es verdad que engancha, eso hay que dárselo, pero no me parece una historia novedosa ni especialmente llamativa. Los padres me sacaban de quicio cada dos por tres, lo mismo con Lu, sus amigos de lo más insoportables y Sara... en fin. Como protagonista, me hacían gracia todas las desgracias que le iban pasando, perooo 30 años... sin trabajo fijo, sin casa, persiguiendo un sueño... sí, es todo un ejemplo de lo que deberíamos ser en la vida y eso, pero no creo que sea realista. Sara no me cae bien, demasiado inmadura y a veces imprudente. Después está Aarón... también un interés amoroso sin más, poco llamativo. El único papel que cumple es el del chico malote, cantante, guapo y con tableta. Fin. Son 2 estrellas porque no me ha encantado, pero tampoco lo he odiado. No son 2 estrellas negativas, sino más bien un "eh, enhorabuena por tener un título chulo y una historia que no me llama una mierda pero que al menos no me ha hecho abandonar la lectura para echarme una siesta". (Debería bajarle una estrella por la portada tan fea).
26/02/2025
Benedict siempre es un sí, tanto en los libros como en la serie. Leí la saga completa allá por el 2021, luego seguí la serie, y ahora que están por sacar la cuarta temporada, he decidido releer el libro en el que se basa (y mi libro favorito de los Bridgerton). Es un retelling de La Cenicienta, un poco más realista (aunque no del todo), en el que una hija bastarda y criada se enamora de uno de los Bridgerton… el segundo, el número 2, Benedict. Esta historia me cautivó desde el primer momento. Me encanta Benedict, y la historia de Sophie siempre me ha parecido súper interesante. Es un personaje muy carismático, con un punto de vista que nos saca de la burbuja de la alta sociedad londinense y nos aporta una perspectiva única. Me encanta cómo se conocen, me encanta cómo se desarrolla el romance, y siempre me gustará volver a esta historia de amor. No es la que tiene el mejor desarrollo, no es la más larga… pero es mi historia de amor. [spoiler]No me gustó cuando Benedict le pidió a Sophie que fuese su querida, porque esa parte de él no termina de encajarme. Que solo la acepte cuando sabe que es la hija legítima de un conde… (aunque en verdad se dé cuenta antes) no me convence del todo. Aun así, entiendo que el contexto social e histórico lo hace necesario. Los adoro, y fue en este libro donde me di cuenta de lo mucho que amaba a su madre, Violet, cuando le da esos zascas a la condesa de Penwood… Es la mejor, son los mejores.[/spoiler] [spoiler]Con respecto a la serie y un pequeño apunte: sigo manteniendo que adelantar la historia de Colin no ha sido lo mejor, porque me encantaba cómo Sophie estaba súper feliz viendo cuántas veces la mencionaba Lady Whistledown… y esa parte se va a perder. Pero bueno.[/spoiler]
22/02/2025