- Inicio
- Perfil de marta.gatica
Últimos libros puntuados
Cartas que no llegaron
Con 1 voto
Narciso no llegó con un arpón en la mano, sino con un girasol y un amor de cuento. Prendió la primera llama para luego salvarme del incendio y me sedujo con ese traje de príncipe que resguardaba a un dragón. Se convirtió en mi lugar seguro, en el agua que necesitaba para sobrevivir. Me ató los pies y se encargó de hacerme olvidar que alguna vez, antes de él, esos pies fueron aletas. ‹‹Le escribí cientos de cartas que nunca envié, y aunque todas ellas gritaban ¨vuelve¨, eran la única forma que tenía de aprender a dejarle ir››.
- 0 personas han reseñado este libro.
2
Heredera de fuego
Con 1 voto
Como asesina del rey, Celaena Sardothien está obligada a servir al tirano que asesinó a su mejor amiga. Pero se ha prometido a sí misma que se lo hará pagar. Las respuestas que Celaena necesita para destruir al rey se encuentran más allá del mar, en Wendlyn. Y Chaol, capitán de la guardia real, ha puesto su futuro en peligro al enviarla allí. Y mientras Celaena busca su destino en Wendlyn, una nueva amenaza se prepara para asaltar los cielos. ¿Encontrará Celaena las fuerzas necesarias no solo para ganar sus propias batallas, sino para ir a una guerra que podría poner a prueba la lealtad hacia los suyos y enfrentarla a aquellos que han llegado a convertirse en sus seres más queridos?
- 0 personas han reseñado este libro.
5
Reina de sombras
Con 1 voto
Trono de cristal, la saga superventas de Sarah J. Maas, alcanza nuevas alturas en su deslumbrante cuarta entrega. Toda la gente a la que Celaena Sardothien amaba le ha sido arrebatada. Pero al fin ha regresado al imperio? por venganza y para rescatar al que en su día fue un glorioso reino, además de para enfrentarse a las sombras de su pasado? Ha llegado la hora de luchar por su gente, esclavizada por un brutal rey y a la espera del regreso triunfal de su reina perdida. El épico viaje de Celaena ha cautivado la imaginación y los corazones de millones de personas en todo el mundo. El cuarto volumen nos depara una historia que va aumentando su intensidad hasta un punto en el que el mundo de Celaena podría cambiar para siempre.
- 0 personas han reseñado este libro.
5
Corona de medianoche
Con 1 voto
Celaena Sardothien se ha convertido en la campeona del rey, aunque dista mucho de ser leal a la Corona. El rey es perverso, y Celaena, atrapada en la red de intrigas y misterios del castillo de cristal, no puede confiar en nadie, ni siquiera en el príncipe Dorian, en el capitán de la guardia, Chaol, o en su amiga, la princesa Nehemia. Cuando algo absolutamente inesperado suceda, Celaena se verá obligada a decidir de una vez por todas a quién ofrecerle su lealtad… y por quién luchar.
- 0 personas han reseñado este libro.
5
Trono de cristal
Con 1 voto
En las tenebrosas minas de sal de Endovier, una muchacha de dieciocho años cumple cadena perpetua. Es una asesina profesional, la mejor en lo suyo, pero ha cometido un error fatal. La han capturado. El joven capitán Westfall le ofrece un trato: la libertad a cambio de un enorme sacrificio. Celaena debe representar al príncipe en un torneo a muerte, en el que deberá luchar con los asesinos y ladrones más peligrosos del reino. Viva o muerta, Celaena será libre. Tanto si gana como si pierde, está a punto de descubrir su verdadero destino. Pero ¿qué pasará entretanto con su corazón de asesina?
- 0 personas han reseñado este libro.
5
Últimas reseñas
Tenía todas las papeletas para gustarme, porque parecía un libro bastante basado en mi propia experiencia de superación de una ruptura: las fases del duelo del desamor, el sentimiento de ser desechada… Y aunque soy una persona bastante dramática y me encanta escribir sobre lo que siento (MUCHÍSIMO), el libro se me ha hecho un poco pesado. Y, sinceramente, algo aburrido. La idea está bien y tiene momentos muy bonitos; de verdad he guardado muchas frases que se quedan conmigo. Pero… se me ha hecho repetitivo. Y creedme, sé que el proceso del duelo tras una relación es repetitivo y cansino, tanto para quien lo vive como para su entorno. No me ha parecido que profundizara demasiado en nada, y al mismo tiempo pasaban muchas cosas. Me hubiera gustado conocer más sobre la relación previa de las dos personas para poder vivirlo desde otra perspectiva. Aun así, el formato en cartas me ha gustado bastante. No digo que sea un mal libro, solo que quizá no es mi tipo de lectura. No estoy enfadada ni decepcionada, solo un poco triste de no haber hecho clic. Pero hay libros para todos, y este simplemente no ha sido para mí. Si estás pensando en darle una oportunidad, hazlo. Es una lectura ligera y rápida, y cuando sientas que entra en bucle, siempre puedes intercalarlo con otras lecturas. Van a ser 2/5 ⭐para mí, con todo el dolor de mi corazón. Y aquí os dejo algunos de mis pasajes favoritos: [spoiler]“Te quiero, pero dueles. Te quiero, pero te dejo.” “Es que para mí no existía un mundo donde tú no estuvieras, y aun así, aquí estoy.” “No sé, tal vez sí me gustaba excusarte. Al menos así te sentía conmigo.” “Un día seremos olvido. Hoy estamos por ser cenizas.” “Me gustaría odiarte, pero… ¿por qué me estoy odiando yo?” “Ojalá te abracen sin amor, ojalá te besen sin sentir, ojalá te suelten la mano cuando necesites sujetarte, ojalá te quedes al teléfono esperando una palabra. Ojalá escribas cartas que no llegan.” “No te deseo el mal, pero ojalá te enamores de alguien como tú.” “Ojalá nadie te ame como yo, porque como duele… y no vales tanto dolor.” “Quiero dejar de ser pasado. Quiero, me quiero de vuelta.” “Siempre tendrás un espacio en mi corazón, no porque te siga amando, sino porque me enseñaste todo lo que necesitaba soltar para ser feliz.”[/spoiler]
10/10/2025
Tengo serias dudas sobre cómo clasificar y opinar sobre este libro. Me ha gustado, me ha parecido interesante, pero no tanto si lo considero como una obra aislada. Sabía antes de empezar que había varios libros más en la saga, pero creía que eran pequeñas historias basadas en el mismo universo o algo por el estilo. Después de leer el segundo y la mitad del tercero, puedo decir que el primer libro no es más que la introducción a lo que realmente será la historia. Si lo analizo como libro independiente, pues... no está mal, es entretenido, pero sin más. Cuando lo terminé me quedé con cara de: “¿Por qué me han soltado todo esto sin venir a cuento?” Y en ese momento pensé que era un 2.5/5 ⭐. Si lo tomo como la introducción a la historia de Blakcwater, entonces sí, le doy un 4/5 ⭐. De los que llevo, no es mi favorito, pero ¿a quién realmente le interesan las primeras 50-100 páginas de un libro? A mí, al menos, suelen parecerme las más aburridas porque es cuando te presentan a los personajes y al mundo. Este, sin embargo, no ha sido tan aburrido.[spoiler] Ese final me dejó con la boca abierta, y la muerte de Genenvieve me dejó con muchas ganas de seguir leyendo, viendo que por fin aparecía ese terror (más bien gore) del que tanto había oído hablar sobre el libro.[/spoiler] Los personajes me parece que tienen todos bastante personalidad. Mary-Love me da demasiada rabia, esa forma en la que intenta mantener las apariencias con todo y con todos, pero después no es capaz de dejar a sus hijos vivir. [spoiler]La maldita Genevieve, como vuelve y acaba metiendo una paliza a la pobre Grace[/spoiler].Elinor es el personaje, obviamente, más interesante y del que más dudas tengo. Pero a veces me da un poco de mal rollo [spoiler](¿Quién en su sano juicio tiene una bebé solo para poder dejársela a su suegra para poder llevarse a su marido de la casa?).[/spoiler] Pero bueno, en resumen, el libro ha sido una buena introducción al pueblo de Perdido, a la familia de los Caskey y a la historia de Blakcwater. Estoy deseando terminar la saga y descubrir todos los misterios de Perdido. Muy recomendable, ¡pero ojo! Hay que leerse los demás libros seguidos, si no, la historia se queda coja.
11/07/2025
Mmmm… ¿qué acabo de leer? Todo el mundo decía que era una lectura obligatoria, mientras otros decían que era asquerosa y que te dejaba con cara de ¿iugh, qué acaba de pasar? Para mí ha sido más bien un ¿qué acabo de leer?, y todavía no sé si para bien o para mal. A veces la lectura no es solo contar una historia de amor, de fantasía o de una vida; a veces se trata de despertar algo en el lector que, para bien o para mal, no lo deja igual. Y eso es justo lo que me ha pasado con La metamorfosis. No sabía muy bien qué estaba ocurriendo, si la transformación de Samsa era una metáfora de algo más complejo o si, sencillamente, era un escarabajo y ya. Y, aun así, creo que me ha gustado. He de decir que, en las poquitas páginas que dura esta obra, [spoiler]terminé llorando por la muerte de un escarabajo odiado y repudiado por su propia familia.[/spoiler] No sé muy bien por qué: no entiendo qué fue exactamente lo que Kafka consiguió despertar en mí, ni por qué lloré, ni por qué estuve tan enganchada a esta historia. Lo único que puedo decir es que recomiendo leerla, porque es sencilla, rápida y cortita. Y quizá, igual que a mí, te despierte algo. Al fin y al cabo, ¿no es la escritura un medio para transmitir sentimientos, sea de la forma que sea? Kafka lo hace de una manera casi invisible, que te atrapa sin que lo notes. Por eso creo que merece 4/5 ⭐.
03/10/2025
Sin palabras. Me falta vocabulario para poder describir lo fascinada, enamorada y entusiasmada que he estado durante toda la lectura. Nunca he sido una gran fanática de las historias sobre el universo; de pequeña me interesaban mucho, pero más allá de estudiarlo en el colegio o verlo en algunas series y películas, no había profundizado en el tema. Ni siquiera he visto películas famosas del género, como Interstellar, porque nunca me había llamado la atención. Por eso, cuando al principio del libro lo comparaban con otras películas de este estilo, pensé que iba a ser una lectura lenta, aburrida y olvidable. Y, en fin… aquí estoy, llorando por una araña culona. Proyecto Hail Mary ha sido [xxl]mi gran descubrimiento del año[/xxl], con letras mayúsculas y en negrita. No esperaba nada y me lo ha dado todo. Me ha parecido una historia interesantísima, que me mantuvo pegada a cada palabra, incluso cuando no entendía del todo los párrafos más técnicos, porque, obviamente, no soy ingeniera ni física. Aun así, lo leí con atención y disfruté de cada pequeño avance: los astrofagos, el funcionamiento de la Hail Mary, las distintas EVAs de Grace… Puede que no sea una lectura para todo el mundo, precisamente porque puede resultar densa si no te interesa el tema. Pero yo, que estoy totalmente alejada del mundo de los astronautas y de los viajes espaciales, sin conocimientos de física ni de teoría de la relatividad… quedé absolutamente encantada. He llorado y he gritado: c[spoiler]uando Rocky da su vida por Grace, sabiendo que sin él no podría salvar a su planeta; cuando Grace decide volver a salvar a Rocky; cuando descubre que las Taumebas pueden escapar de la xenonita; y cuando, al final, se queda a vivir allí como profesor, comunicándose con un órgano especial. Me pareció maravilloso, tierno y bellísimo. [/spoiler] Sé que la historia tiene sus problemas y que algunas cosas están ahí básicamente por el guion. Por ejemplo, cuando empiezan a comunicarse: de inmediato entienden la felicidad o el enfado del otro y acuerdan que ciertas emociones correspondan a “sí” o “no”. Siendo realistas, teniendo en cuenta que el planeta de Rocky está a miles de años luz, lo lógico sería que sus emociones fueran completamente diferentes o incluso inexistentes. Pero entiendo que es un recurso narrativo, que aunque fuese una mínima posibilidad, era necesario que funcionara así. Y aun con esas licencias, a mí me ha encantado. Como cualquier libro, tendrá sus fallos y sus momentos discutibles, pero, personalmente, me da igual. Para mí es un 5/5 ⭐. Me ha dado la vida y me ha mantenido enganchadísima. Ahora espero con muchísima ilusión la película. Iré a verla en unos meses y solo deseo que logre transmitir, al menos, una cuarta parte de lo maravillosa que es esta historia.
03/10/2025
Bueno, ¿qué decir? Al menos esta historia sí que mantiene la línea y la temática que más me gustan de Alice Hazelwood: un buen Enemies to Lovers de manual. En este libro se recopilan tres relatos sobre tres amigas distintas, cada una con su propia historia de enemies to lovers, ya sea con alguien de su entorno laboral o, en el caso de Mara, con su compañero de piso. ¿Me ha gustado? Sí. ¿Está a la altura de otros libros de la autora? Más o menos. [spoiler]Me ha encantado cuando los chicos se conocen en la historia de Hannah y los capítulos de los epílogos contados desde la perspectiva masculina que pocas veces conocemos en los libros de Ali. Sin duda ha sido mi parte favorita, ver que Liam va a ser papá, cómo tienen su propio grupo de WhatsApp... Los amo tantísimo: ¡esa es la energía masculina que queremos en nuestras vidas![/spoiler] Ahora bien, al tratarse de relatos tan cortos, la tensión no llega a construirse con la misma fuerza que en novelas como La química del amor, La hipótesis del amor o La teoría del amor. Aun así, me ha gustado muchísimo. Para mí, Alice Hazelwood nunca decepciona, y disfruto más de estas historias centradas en el romance, con la tensión que desemboca en sexo, que de libros como Caída libre, donde hay más sexo que amor. Ha sido una lectura ligera y divertida. Me he enamorado de todos los chicos, como siempre, y las protagonistas femeninas me han parecido memorables y carismáticas, fieles al estilo de la autora. No entra en mi top de libros de Hazelwood ni en mi top del año, pero tampoco me arrepiento de haberlo leído. De hecho, seguramente acabe comprándolo en físico para que forme parte de mi estantería. Mi valoración: 3,75/5 ⭐ Y seguiré leyendo todo lo que me queda pendiente de la autora, porque sin duda es una de mis favoritas dentro del romance, aunque a veces haya detalles que no terminan de convencerme.
02/10/2025